viernes, 28 de mayo de 2021

Lirios de agua dentro de un entorno de vida

 Las Nymphaeaceae es una familia de angiospermas, es una familia muy representativa con respecto a los lirios de agua, por ende, estos organismos están asociados a cuerpos de agua como los humedales; por ende, tiene una distribución cosmopolita, presente en climas templados o tropicales. 

Descripciones generales:

- Hierbas perennes con las raíces en el suelo con cuerpos de agua. 

- Tallos no flotantes con hojas alternas simples, pecioladas y flotantes; con tricomas mucilaginosos. 

- Esta familia posee haces vasculares dispersos en los tallos y con presencia de látex y ramificaciones estrelladas que se proyectan en dirección de los canales de aire, que permiten que estas plantas sobrevivan en estos ambientes. 

Lirio de agua

shademetals.com

La familia Nymphaeaceae posee seis géneros: Barclaya, Euryale, Nuphar, Nymphaea, Ordinea y Victoria. 

Muchas especies representan la fauna nativa en humedales, no obstante hay muchas especies de esta familia que son invasoras que llegaron a ese ecosistema del extranjero como plantas ornamentales que se escaparon o las distribuyeron fuera de su cultivo de origen. Estas especies invasoras infestan rápidamente el humedal y, son muy difíciles de controlar y erradicar. En muchas ocasiones se usan herbicidas para controlar la población de estas plantas; pero esto también genera una contaminación química al medio. 

Una especie que es invasora presente en Costa Rica es la Eichhornia crassipes; esta es de la familia Pomtederiaceae; que representa una fácil dispersión bloqueando los recursos hídricos y absorbiendo el O2 del medio.  

viernes, 21 de mayo de 2021

Vegetación hidrófila _ una adaptación para la vida en el agua

 (Villegas-Arguedas, 2017) En Costa Rica se debe establecer mejor uso del suelo tanto en terrenos privados como públicos, de esta manera se mantiene un suelo saludable y por lo tanto un sistema acuífero mejor cuidado. Esto va involucrado con el tipo de actividades realizadas como la vegetación asociada al sitio. Gran parte de la vegetación de los humedales está compuesta por pastos marinos, lirios acuáticos, ninfeáceas, mangles, árboles de arce, lentejas de agua, y más. Estas son plantas acuáticas o asociados a ambientes de este tipo, muchas son sumergidas o flotantes; pero todas deben estar adaptadas a los ambientes con gran proporción de agua. 

Esta vegetación ha desarrollado adaptaciones estructurales y morfológicas para vivir en estos suelos saturados con agua, ya sea de manera permanente o temporal.

Tomado de http://www.veracruz.gob.mx/
Estas plantas presentes en los humedales tienen alta capacidad de fijación del carbono atmosférico, almacenándolo en distintas partes de sí misma como las raíces, hojas, tallos, frutos o flores; esto a su vez genera un compuesto rico en materia orgánica una vez que se descomponga, nutriendo al humedal. Gracias a esta vegetación es que los humedales son considerados como reservorios de carbono. 

Flora del humedal


Daños en la estructura fisicoquímico del humedal podría poner en riesgo la estabilidad de la vegetación presente en este, al punto de generar erosión en sí mismo. Además, actos ilícitos como la extracción desmoderada de vegetación hidrófila para fines comerciales o propios también pone en riesgo la seguridad de estos recursos acuáticos; afectando posteriormente la fauna del entorno. 



Video extra sobre un clip de conciencia social y ambiental.


31 minutos - Nota verde - Humedales




Villegas-Arguedas, J. C. (2017). Clasificación de ecosistemas objeto de conservación en la zona costera del pacífico sur de Costa Rica. Posgrado y Sociedad. Revista Electrónica, 15(2), 1-19.














jueves, 13 de mayo de 2021

Biota de los humedales 💧 💧 💧

 Los humedales son ecosistemas indispensables para el desarrollo de fauna y flora; aunque las condiciones en estos sistemas nunca son perfectas; puesto que, siempre hay factores que limitan cuáles organismos pueden sobrevivir y cuáles no. Aspectos como falta de oxígeno, la salinidad y las fluctuaciones del agua pueden causar que la biota en estos sistemas sea muy específica.

FOTOS 📷_ Muestreo científico para biota en un humedal usando la red

Fauna de nuestros humedales


Las macrófitas y comunidades de bacterias se encargan de regular los nutrientes en estos sitios; los microorganismos transforman la materia orgánica e inorgánica a formas más simples y menos pesadas para el entorno. Los humedales son considerados sistemas muy productivos no obstante, estos deben ser controlados para que no generen daños ambientales; asimismo, los cuerpos de agua lénticos y poco profundos son los más propensos a contaminarse y tener deficiencias en el procesamiento de los nutrientes (Mellado, 2008)

En Montes Azules, Chiapas, se han conservado áreas enormes y las características hidrológicas permanecen en buen estado. Fuente: https://www.gaceta.unam.mx/
Día Mundial de los Humedales 🏞️ _ Humedales, sostén de biodiversidad biológica






viernes, 7 de mayo de 2021

Composición de los humedales_ Sedimentos

La composición de sedimentos en los humedales es de gran importancia; puesto que, estos representan un soporte para los microorganismos de estos ecosistemas. Estos conservan la materia orgánica y los contaminantes que este sitio pueda tener.  En los sedimentos se dan reacciones químicas y biológicas, además que, de estos depende una característica de calidad de agua muy importante que es la turbulencia y la movilidad. Esta cualidad influye en la composición de los macroinvertebrados que la zona posee. Asimismo, estos sedimentos son una reserva de fósforo en el medio y de la materia viva relacionada. 

Algunos sedimentos pueden ser:

- De naturaleza orgánica 

- De naturaleza mineral

"Cuidamos los humedales urbanos, pero ensuciamos el agua que reciben"

Cuidamos los humedales urbanos, pero ensuciamos el agua que reciben_ NOTICIA

Estas dos cualidades influyen en las reacciones que se dan dentro del humedal, en especial las REDOX; que tienen una respuesta en el sistema en donde se dan cambios en el oxígeno disuelto. Puesto que, una cantidad excesiva de sedimentos pueden generar estados de anoxia en un medio hídrico (Mellado, 2008). Asimismo, a causa de esto se pueden afectar negativamente los ciclos fisicoquímicos que se deben dar en el entorno (Cox, 2007)

Aspectos físicos como la baja profundidad, la extensión de la fuente o la presión de agua también tiene un peso importante en la salud de un humedal y en cómo se afecta por los sedimentos. Asimismo, hay que mencionar que los sedimentos están estrechamente relacionados con la biogeoquímica. 


Diagnóstico Humedal del Río Cruces - CALIDAD DEL AGUA Y SEDIMENTOS


Hay que aclarar que los sedimentos en los humedales son buenos y necesarios, pero por comportamientos antropogénicos como mal manejo de aguas negras y grises, o por temas de escorrentía de aguas contaminadas pueden generar un aumento negativo y descontrolado de sedimentos en un humedal; trayendo consigo grandes perdidas de vida de organismos y demás ecosistemas allegados. 

Sin embargo, hay acciones positivas que se pueden resaltar ante el correcto manejo de los humedales naturales y artificiales como mejora ante la problemática; proponiendo una solución.

 

Cox, C. 2007. “Metodología de Diseño de una Red de Monitoreo de Recursos Hídricos para Humedales: Aplicación en la Laguna de Batuco”. Memoria de Título. Departamento de Ingeniera Civil, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile

Mellado, C. 2008. “Caracterización Hídrica y Gestión Ambiental del Humedal de Batuco”. Tesis para Optar al Grado de Magister en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. 

Educación ambiental_una herramienta para el cambio desde la niñez

El objetivo de este blog es exponer situaciones e información referente a los humedales; con esto se pretende concientizar sobre la importan...